Escuela de madres y padres del CEIP Juan XXIII

Escuela de madres y padres del C.E.I.P. Juan XXIII de Castilleja de la Cuesta

Nuestro centro escolar, en su empeño de unir cada vez más a las familias con todo lo que rodea a nuestro colegio y de ofrecerles diversos recursos que nos ayuden a mejorar la educación de nuestros hijos, pone a disposición de todos este rincón de nuestra página web donde iremos subiendo noticias, actividades, sugerencias, que deseamos sean de su interés y posibiliten un mejor acercamiento y conocimiento entre padres e hijos.

De un tiempo a esta parte los grupos de whatsapp se han popularizado. Es una de las aplicaciones más descargadas y usadas para comunicarnos. En el CEIP Juan XXIII también son habituales los grupos de whatsapp entre las familias de una misma clase. Además de las ventajas que ofrece, todos debemos ser conscientes de sus riesgos…  ¿Lo vemos juntos?

Como favorecedor de la comunicación el Whatsaap permite a las familias estar informadas, crear conciencia de grupo, ser más eficientes y  estar coordinados en la colaboración con el centro en las actividades que se propongan, pero…

El hecho de constituir un canal de información aparentemente privado genera una falsa percepción de privacidad y seguridad. Ya se han dado casos en los que ha habido menciones inapropiadas e incluso despectivas de alumnos, padres, madres y profesores. En otras ocasiones son los rumores o cotilleos, los mensajes vacíos, o las polémicas los que suponen pérdidas de tiempo y energías para otros miembros del grupo llegando incluso a saturarles. La demanda inmediata de información también puede actuar en contra de los integrantes del grupo.

Utilizando estos sistemas de mensajería instantáneas es fácil caer en malentendidos por falta de información contextual o de lenguaje no verbal, es mejor ser concisos y evitar dobles sentidos, ironías, etc. 

Cuando hay un conflicto se debe tratar personalmente en el cole, evita las respuestas en caliente o sin información contrastada. El centro seguramente dispone de mejor información que usted. Quejarse por Whatsapp, sin una reflexión previa, puede agravar el problema, generar mal ambiente, desconfianza y en definitiva deteriorar la convivencia escolar.

El CEIP Juan XXIII quiere orientar a las familias a hacer un mejor uso de esta herramienta  compartiendo  unas pautas sobre el buen uso del WhatsApp para sacarle partido sin problemas. En resumidas cuentas, utiliza el whatsapp con cabeza, con responsabilidad y siempre con el máximo respeto.

La comunidad educativa del CEIP Juan XXIII

(Texto e imagen compartida del CEIP Oromana de Alcalá de Guadaira.)

8 de febrero de 2024

El pasado martes, 6 de febrero de 2024, al igual que la semana anterior, nuestra orientadora, Dª Remedios Pérez, volvió a ofrecer a los padres y madres del alumnado del Primer Ciclo de nuestro centro una interesante charla sobre los hábitos lectores del alumnado. Esta parte fue precedida por una parte común a la charla de la semana anterior, la falta de atención de los escolares y su relación con el abuso de las nuevas tecnologías a edades tempranas.

Dejamos aquí las notas que nos ofreció Dª Remedios para consulta de todos.

Invitamos a madres y padres a que asistan a estas interesantes charlas que nuestro centro va a promover con el fin de estrechar lazos entre todos los actores de la educación de nuestros hijos y tomemos conciencia de aquellos problemas que pueden afectar a niños y niñas, las consecuencias de los mismos y las posibles soluciones.

Dime cómo lees y te diré cuánto aprendes.

1 de febrero de 2024

El pasado martes, 30 de enero de 2024, la orientadora de nuestro centro, Dª Remedios Pérez, ofreció una interesantísima charla a las madres y padres del ciclo de Infantil de nuestro centro. Desde estas líneas la dirección del centro escolar desea agradecer la asistencia e interés mostrado por todos los presentes.

El tema de la disertación trató sobre la creciente falta de atención que muestran los escolares y su posible relación con el abuso de las nuevas tecnologías a edades tempranas. Del mismo modo, se trató el tema de la estimulación del lenguaje y aquellas pautas que podemos seguir padres y educadores para mejorar este aspecto de la educación global de nuestros niños y niñas. Precisamente sobre este último punto os dejamos un resumen que nos ofrece nuestra orientadora para conocimiento de toda nuestra comunidad.

Pautas para estimular el lenguaje.